Consejos para la creación de la campaña en Facebook:
Consejos para la creación de la campaña en Facebook:
- Para crear una campaña de publicidad en Facebook, en primer lugar debemos definir que producto o servicio queremos promocionar y a quién queremos dirigir el anuncio o campaña.
2. Para ello, es importante tener claro cuál es nuestro público objetivo, ya que Facebook nos permite segmentarlo con mucha exactitud. Esta información, facilitada por los mismos usuarios de Facebook, nos va a ser muy útil a la hora de crear nuestra campaña de publicidad, ya que nos permitirá adaptar el mensaje a los usuarios según la edad, idioma o país al que pertenezcan.
3. Además, a la hora de anunciarse en Facebook es interesante incluir palabras clave, de manera que segmente a aquellos usuarios relacionados con el tema.
4. Para que el anuncio llegue a nuestro público objetivo, éste debe ser claro, sencillo y conciso. Debemos utilizar frases cortas y fáciles de leer, los signos de puntuación correspondientes, evitar las faltas ortográficas y destacar aquella información más relevante con la ayuda de la negrita o el subrayado.
5. Nuestro objetivo es que el usuario haga clic sobre el anuncio, por lo que deberemos llamar su atención utilizando frases imperativas, imágenes llamativas u otros métodos.
6. Y, finalmente, es importante analizar los resultados obtenidos de la campaña con la ayuda de las herramientas de evaluación del rendimiento, para así, poder solucionar rápidamente los errores cometidos y averiguar la razón de porqué no ha funcionado correctamente.
Otro consejo importante tanto antes, como durante y después de la campaña se recomienda, interactuar con el público, si alguien interactúa con tu página, sus amigos pueden ver una historia al respecto en su sección de noticias (muro de noticias o inicio en Facebook), los usuarios pueden ver si sus amigos avalan tu empresa, cuando indican que les gusta o se conectan con ella, y esto puede ejercer una importante influencia sobre sus decisiones de compra.
Todo esto combinado con publicar contenido de alta calidad, sobre todo imágenes y “destacarlas” con la opción en forma de estrella “destacar” debajo de cada una de ellas. Ya que esta red social permite utilizar la parte visual con mayor fuerza, ya que le da prioridad a las imágenes que al texto, a los links o al video.
Analizar los resultados
Es importante hacer un seguimiento del rendimiento de tus historias patrocinadas o de las campañas, para que puedas realizar los ajustes necesarios para alcanzar tus objetivos. Las estadísticas de la página te ayudarán a entender a tu público y a saber a qué contenido responde. El administrador de anuncios publicitarios cuenta con información sobre el rendimiento de tu anuncio publicitario para que aprendas cuál es la mejor forma de llegar a tus clientes objetivo.
Recomendaciones sobre las estadísticas de las páginas
- Toma nota de las publicaciones que más se comparten y comentan. Patrocina ese tipo de publicaciones para fomentar la implicación del público.
- Comprueba de dónde vienen los usuarios que indican que les gusta tu página para saber cuántos proceden de un anuncio publicitario (Patrocinada), si vienen por ver tu publicación en el muro de un amigo (Viral) o si llegaron hasta ese anuncio o publicación porque ya te seguían (orgánica).
Recomendaciones sobre el administrador de anuncios publicitarios
- Consulta el alcance de tu campaña en el informe en línea del administrador de anuncios publicitarios. Si no llegas a suficientes usuarios, amplía los criterios de segmentación.
- Controla el porcentaje de clics (CTR) en anuncios publicitarios a lo largo del tiempo para ver si tu anuncio publicitario o historia patrocinada son eficaces.
- Haz una prueba A/B de tu página como historia patrocinada usando segmentaciones diferentes.
Si quieres seguir aprendiendo con nosotros, puedes ingresar a nuestros