Algunos filtros en Adobe Photoshop
Algunos filtros en Adobe Photoshop
son operaciones que se aplican a los píxeles de una imagen digital para mejorarla, resaltar cierta información o conseguir un efecto especial. Algunos son complejos, y es lógico que el usuario de a pie se limite a probarlos y a utilizarlos en función del efecto observado. Muchos filtros básicos, sin embargo, se basan en una lógica simple, y adentrándonos en ella es mucho más fácil encontrar la solución más efectiva y apropiada a cada necesidad.
Menú -filtro Es recomendable que vayas probando uno a uno todos los filtros para que te familiarices con su funcionamiento.
Otra posibilidad interesante es la Galería de Filtros, haz clic en Filtro → Galería de
Filtros para ver su ventana de trabajo:
Manchas:
El efecto es parecido a “Color diluido”, con la excepción de que aquí da la sensación de que usamos un pincel sucio o diluido en tonos ocres u oscuros. Este filtro nos da unos efectos muy curiosos, sus herramientas son:
- Longitud del trazo, mide lo largas que son las pinceladas. Cuanto mayor sea el indicador, mayor será su longitud y creará un efecto más intenso.
- Área resaltada, aumenta la zona donde se aplica el efecto. Si optamos por una numeración alta, las zonas claras quedarán más resaltadas con relación a las sombras.
- Intensidad, es el efecto contrario. Aumenta la presencia de las sombras. Si también optamos por una numeración alta, la sensación de claroscuro puede ser realmente interesante.
Película granulada:
El efecto es similar al filtro “Ruido”, este nos crea un granulado basándose en los colores de la imagen, sus herramientas son:
- Granulado, es la cantidad de granulado que se genera en la imagen.
- Área resaltada, intensifica las zonas claras de la imagen.
- Intensidad, nos da la frecuencia de granulado generado sobre la imagen.
Pinceladas:
Junto a “Cuarteado” probablemente se trate del mejor filtro de este apartado, sus herramientas son:
- Tamaño del pincel, determina el grosor del pincel.
- Enfoque, si aplicamos el medidor a un número alto las pinceladas serán más ásperas y bruscas, si por el contrario optamos por una numeración más baja tendremos efectos más suaves y cálidos.
- Tipo de pincel, nos ofrece varios tipos de pinceles que determinaran en gran medida el acabado. Es recomendable irlos pre visualizando uno a uno para poder elegir el que mejor le convenga a la imagen.
Disponemos de los siguientes pinceles (Sencillo, rugosidad clara, rugosidad oscura, enfocado, borroso y destello).
Pintar debajo:
Este filtro juega con un posible lienzo sobre el que estaría la imagen impresa y sobre el que podemos hacer algunos retoques de color para que se transparenten en el efecto final. Sus herramientas son:
- Tamaño del pincel, determina el grosor de la herramienta.
- Cobertura de textura, Determina qué cantidad de área es afectada por la textura del lienzo. Existe un submenú donde podemos determinar cuál será la textura de ese soporte, Lienzo, Ladrillo, Arpillera o Arenisca.
- Escalado, El tamaño de la textura con relación a la imagen.
- Relieve, determina la intensidad de la textura. Al igual que en el tipo de textura, aquí
nos encontramos con un submenú donde podremos decidir desde que ángulo incide la luz sobre la textura, consiguiendo diferentes efectos.
Como última opción se puede marcar la casilla invertir, para que nos ponga el efecto de la textura invertida.
Plastificado:
Da la sensación de que una capa de plástico envuelve las figuras representadas, sus herramientas son:
- Intensidad, la dureza con que el plástico se adhiere a las figuras.
- Detalle, Cuánto se ajustan las irregularidades del plástico a los contornos de las figuras representadas en la imagen.
- Suavizar, si optamos por una numeración baja las arrugas del plástico quedarán más disimuladas
Resplandor de neón:
Imita la fluorescencia que produciría un tubo de neón sobre los objetos. Dispone de tres herramientas:
- Tamaño del resplandor, indica la cantidad de luz y la superficie afectada.
- Brillo de resplandor, la intensidad con la que la luz incide sobre los objetos.
- Color de resplandor, seleccionamos el color de la luz de neón.
Trazos de pastel:
Crea un efecto similar al que se produciría al haber ejecutado la imagen con colores tipo pastel. Es muy similar al filtro pinceladas, sus herramientas son:
- Longitud del trazo, determina lo largas que serían las pinceladas. Contra mayores sean, más impreciso será el resultado con respecto a la imagen.
- Detalle del trazo, la capacidad de resaltar detalles de la imagen original.
- Textura, menú donde podemos determinar cuál será la textura de ese soporte, Lienzo, Ladrillo, Arpillera, Líneas o Arenisca.
- Escalado, El tamaño de la textura con relación a la imagen.
- Relieve, la intensidad de la textura. Al igual que en el tipo de textura, aquí nos encontramos con un submenú donde podremos decidir desde que ángulo incide la luz sobre la textura, consiguiendo diferentes efectos.
Si quieres seguir aprendiendo con nosotros, puedes ingresar a nuestros