Marketing Digital 

FACEBOOK

Facebook es una de las redes sociales más populares del momento y es uno de los sitios que cuenta con más usuarios dentro de las redes sociales, es por esto que promocionar tu empresa en este sitio te da la posibilidad de que más personas en tu región y en todo el mundo te conozcan.

Páginas. Similares a los perfiles de los usuarios, pero para los negocios. Es la identidad de tu negocio en Facebook. Aquellos que están interesados en tus productos o servicios, se convierten en tus “fan”, y todos sus amigos pueden verlo. Puedes subir fotos, videos, información de la compañía, organizar eventos e invitar a todos tus fans.

Grupos. A diferencia de las Páginas, se dirigen a comunidades sociales más que a empresas.

Aplicaciones. Una de las claves del éxito del sitio, es la posibilidad que le da a los usuarios de crear y compartir sus propias aplicaciones, con infinitas opciones. Por ejemplo, Visa creó “Visa Business Network”, una red de negocios ordenadas por locación e industria muy útil tanto para vendedores como consumidores.

Publicidad. Publicidad de Facebook es una poderosa herramienta que te permite llegar con tu negocio a un nicho muy específico de la población en función de la edad, el sexo, geografía, etc., sacándole el máximo provecho a la gran base de datos con que cuenta el sitio. También puedes pagar más para especificar aún más a tu público objetivo.

Con ánimo de ofrecer un poco de ayuda, en éste artículo exponemos los cinco pasos que consideramos que toda empresa o profesional debe conocer y tener en cuenta a la hora de introducir su actividad en Facebook.

Página vs Perfil

El primer error que cometen muchas empresas es el de crear un perfil en lugar de una página de empresa. Esto choca directamente con la propia organización de Facebook, que creó las páginas para ofrecer un servicio específico a empresas, profesionales, productos o servicios, incorporando numerosas ventajas.

 Estadísticas detalladas sobre la actividad de tus seguidores, así como información segmentada sobre su edad, sexo, situación geográfica, etc.

 Posibilidad de participación de los seguidores aportando fotos, vídeos, enlaces…

 Acceso completo a la página a usuarios sin cuenta en Facebook o que, aún teniéndola, no son o no desean ser seguidores.

 Posibilidad de intercambio de recomendaciones con páginas de otras empresas o profesionales.

 Número ilimitado de seguidores.

 Envió masivo de mensajes internos a todos los seguidores.  Identificación con la marca de los usuarios, al aparecer en su perfil personal y tratarse de una decisión activa (hacerse fan).

 Mayor difusión y captación de seguidores, al no limitarse al entorno social o geográfico de la empresa.

Entradas relacionadas